‘Songs from the Nearby Earth’ presentada por Estelle Jullian es la propuesta elegida por el consorcio europeo Palimpest y el Ayuntamiento de Jerez para ser prototipada como proyecto piloto en Jerez de la Frontera.
Esta intervención propone emplear materiales orgánicos procedentes de la vid para la creación de instrumentos musicales tradicionales, combinando innovación artística y memoria cultural.
La propuesta jerezana cuenta con la participación local de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez y diversos agentes del sector vitivinícola, cultural y ambiental. El objetivo de esta colaboración es consolidar una metodología pedagógica donde el arte dialoga con los materiales locales y la sostenibilidad, en este caso, vinculada al Grado Medio de Decoración Cerámica de la EASDJ dirigido por los profesores Luis Torres Fernández y Enrique Carrizo Laguna.
El desarrollo se produce a lo largo del curso 24-25 con varias sesiones:
1. Sesión formativa con el alumnado y agentes implicados en el proyecto.
2. Visita con el alumnado al Museo Arqueológico de Jerez.
4. Diseño y conformación de prototipos.
5. Cocción y acabado de prototipos con ahumados y rakú.
6. Celebración de zambomba tradicional durante la cocción de ahumados y rakú para la calcinación de materiales vegetales vitivinícolas para la obtención de cenizas.
7. Pruebas de esmaltes a base de cenizas y tierras albarizas.
8. Exposición final de los trabajos.
Según el profesor Luis Torres el programa permite:
- Incluir al alumnado en una situación de diseño e investigación real con una aprendizaje basado en proyectos.
- Convertir un proyecto real en unidades didácticas.
- Introducir materias primas biológicas locales en el preparado de las actividades (levadura del vino, harina local para preparación de rakú obvara)
- Investigar cenizas provenientes de la viticultura y tierras albarizas para esmaltes.
- Incluir procedimientos de investigación en enseñanzas artísticas de ciclo medio.
Como resultados destaca:
- Aprendizaje de las fases de un proyecto de diseño.
- Adquisición de técnicas de conformación de decoración con materiales locales.
- Materialización de prototipos para un proyecto real.
- Investigación de esmaltes de alta temperatura a base de cenizas y arcillas naturales.
- Promover la interacción entre estudiantes, artistas, expertos y agentes locales explorando nuevas conexiones entre paisaje, sostenibilidad y herencia cultural que aspiran a generar soluciones y productos basados en la naturaleza.
Presentación del programa educativo por el profesor Luis Torres en la EASD de Val del Lomar de Granada.